8 may 2012

Una peli sobre Derechos Humanos: "Matar a un ruiseñor"


MATAR UN RUISEÑOR


Año de producción: 1962. EEUU.

Director: Robert Mulligan

Actores: Gregory Peck, Mary Badham, Phillip Alford, John Megna, Ruth White, Paul Fix, Brock Peters, Frank Overton y Robert Duvall

Duración: 124 minutos

Matar un ruiseñor es el título de una novela autobiográfica de Harper Lee, merecedora del premio Pulitzer en 1960, de la que se hizo dos años más tarde una magnífica adaptación al cine, dirigida por Robert Mulligan: una verdadera joya del cine; una película cargada de mensajes, donde brillan con fuerza la honestidad, un rico sentido pedagógico y el amor la justicia.

En la trama de la película subyace el problema del racismo. Atticus Finch (Gregory Peck) es un abogado afincado en una pequeña ciudad del Alabama de los años 30. Es viudo y padre de dos niños pequeños. A pesar del ambiente racista que se respira en el pueblo, Atticus —un hombre de principios, honrado y ejemplar— decide defender a un joven negro de la acusación de haber violado a una mujer blanca. El protagonista es un claro ejemplo de lo que debe ser la autoridad en la educación. Simultáneamente a esta historia, los hijos de Atticus —la pequeña Scout, narradora de la historia, y su hermano Jem— investigan a su modo sobre el misterioso Boo Radley (Robert Duvall), un joven enfermo mental que ha vivido encerrado durante años y al que nadie ha visto desde que era pequeño. Todo lo que rodea a Boo está cubierto por una aureola de misterio. A todo esto Atticus va enseñando a la pequeña a no juzgar a la gente por las apariencias y a tratar a todas las personas sin prejuicios. Y finalmente un desenlace, toda una lección, no exenta de matices.

Matar un ruiseñor (To kill a Mockingbird) deslumbra por su fotografía en blanco y negro, por las soberbias interpretaciones de la pequeña Mary Badham como Scout, la hija pequeña de Atticus, y de un magnífico Gregory Peck, que supuso para él el logro del Oscar a la mejor interpretación; y, por encima de todo, por el modo de contar una historia convirtiéndola en una lección de humanidad y de educación.

La figura de Atticus Finch es el arquetipo de hombre justo y coherente, y de buen padre, que siempre hace lo que considera que es su deber, a pesar de las dificultades. En la película, narrada por Scout, se entrevé que con el tiempo supo descubrir el gran hombre que fue su padre, y al que quizás —por ser una niña aún— no sabía valorar entonces. La película también ganaría el Oscar al mejor guión adaptado.

ACTIVIDADES DE LA PELÍCULA MATAR A UN RUISEÑOR

A. TOMANDO COMO REFERENCIA UN DIÁLOGO DE UN FRAGMENTO DE LA PELÍCULA, RESPONDE A LAS CUESTIONES QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN:

“Átticus Finch acepta la defensa de un muchacho negro acusado injustamente. Scout, su hija de diez años, muy lista para su edad y cuyo deporte favorito es pelearse en la escuela, le pregunta por el caso. La novela –recogida con fidelidad en el guión de la película– cuenta así el diálogo entre el padre y la hija:
“Átticus suspiró.
- Simplemente, estoy defendiendo a un negro: se llama Tom Robinson. Vive en el pequeño campamento que hay más allá del basurero. Es miembro de la iglesia de nuestra criada y ella conoce bien a su familia. Dice que son personas de conducta intachable. Tú, Scout, no tienes edad para entender ciertas cosas, pero por la ciudad se ha hablado mucho y en tono airado de que yo no debería poner mucho interés en defender a ese hombre.
- Si no debes defenderle, ¿por qué le defiendes?
- Por varios motivos. Y el principal es que si no le defiendo, no podré caminar por la ciudad con la cabeza alta, no podré representar al condado en la legislatura y ni siquiera podría ordenaros a Jem y a ti que hicieseis esto o aquello.
- ¿Quieres decir que, si no defiendes a ese hombre, Jem y yo ya no deberíamos obedecerte?
- Más o menos.
- ¿Por qué?
- Porque ya no podría pediros nada. Mira, Scout, por la misma índole de su trabajo, cada abogado topa durante su vida con un caso que le afecta personalmente. Éste es el mío, me figuro. Es posible que oigas cosas feas en la escuela, pero haz una cosa por mí: levanta la cabeza y no levantes los puños. Digan lo que digan, no pierdas los nervios y procura luchar con el cerebro, para variar...

- ¿Ganaremos el juicio, Átticus?
- No, cariño.
- ¿Entonces...?
- No importa. El hecho de que hayamos perdido cien años antes de empezar, no es motivo para que no intentemos vencer.”

PAUTAS PARA LA REFLEXIÓN Y COMENTARIO DEL TEXTO

1) Tras la lectura, intenta hacer un resumen con las ideas fundamentales: ¿Qué se dice en el texto?
2) ¿Cuál es el criterio oral en el que se apoya Atticus para defender una causa perdida? ¿Apruebas las razones de Atticus? ¿Por qué?
3) Tú, en su lugar, ¿aceptarías el caso? ¿Por qué?
4) ¿Podrías poner más ejemplos de ‘nobles causas perdidas' por las que merecería la pena luchar?

B. ACTIVIDADES TRAS EL VISIONADO DE LA PELÍCULA

1         Haz una breve descripción de los personajes que aparecen en la película.
2.      ¿Qué momento te ha marcado más y por qué?
3.      Comenta cómo están tratados estos temas en la película:
Segregación racial / Educación / Justicia / Familia / Valores “políticamente correctos” / Infancia

4.       ¿Cómo ves los temas anteriores en la actualidad? ¿Han cambiado? Si han cambiado, de qué modo.
5.      ¿Crees que el tema de la película era arriesgado en los años en los que se filmó? ¿Podría traerle problemas al director o a cualquiera de los que trabajaran en ella? ¿Por qué?
6.      No es exactamente una película de asesinatos, detectives y juicios ¿Qué papel desempeña o cómo está llevado a escena el juicio en la película? ¿Qué finalidad tiene?
7.      ¿Te parece posible la existencia de un Atticus Finch en Alabama en 1960? ¿Y hoy?
8.      ¿Te sorprende el final de la película?. ¿Cómo lo hubieras terminado? Descríbelo.
9.      Haz un pequeño comentario crítico sobre la película. 

15 mar 2012

Ética kantiana, comparaciones con la ética de Hume

Como ya estamos viendo en clase, la ética kantiana es extremadamente rigurosa y exigente. Para Kant, sólo las acciones realizadas por deber y que supongan la conjunción de la autonomía y la libertad son moralmente valiosas. No vienen mal unas ayuditas al efecto.

















Se aproxima nuestro examen, y como ya sabéis, una de las opciones es que el texto del examen sea de Kant y que, por tanto, la comparación la tengáis que hacer con la ética de Hume. Para ello, ahí van estos interesantes recursos:


¿Qué es el ser humano?

Nos toca un poco de introspección no exenta de autocrítica, un recorrido por las diversas concepciones que sobre el ser humano se han ido formulando a lo largo de la historia. Y vamos a aderezar este camino con imágenes, humor y música, así nos será más llevadero, ¿no?



Uno de los autores que más empeño puso en esclarecer la pregunta ¿qué es el hombre? fue Inmanuel Kant:





El contractualismo se define como aquella teoría que, entre otras cosas, establece que el origen de la sociedad es fruto de un pacto o contrato entre los seres humanos desde un hipotético "estado de naturaleza" a un marco social. Destacan en este sentido las diferentes aportaciones de Thomas Hobbes, John Loche y Jean-Jacques Rousseau.



 



Y, adentrándonos en la filosofía contemporánea, nos encontramos con   una visión crítica sobre las condiciones en las que viven los seres humanos, tal y como plantean los llamados "filósofos de la sospecha", Freud, Marx y Nietzsche.




Tal vez; Freud fue uno de los autores más revolucionarios en su visión del ser humano, sobre todo por poner en duda su condición racional. Merece, pues, un poco de más tiempo.





Y llegó la hora del humor, no te pierdas este monólogo de Pedro Reyes sobre el ser humano:


Y, ahora, una de música: Nach aborda desde la óptica del hip-hop la complicada naturaleza humana.



6 mar 2012

Discriminación en un mundo global

Nos vamos a adentrar en la cruda realidad, aquella que a veces no queremos mirar pero que marca la salud y vigor de nuestra sociedad. Comencemos por la discriminación y sus diferentes manifestaciones.













Sigamos con el delicado problema de la inmigración y el reto de desarrollar una sociedad que sea respetuosa con las diferencias pero no complaciente con las injusticias.





Tal vez, una de las consecuencias más lamentables de la actual crisis económica sea el preocupante aumento de la xenofobia y el racismo:




¡Una de música! Barricada nos alerta: balas blancas para la oveja negra...



Hacedle fotos, tomadle las huellas
miradle bien los dientes
si se resiste rompedle la cabeza
la rutina de siempre.
Estos cerdos tienen que aprender
quien es aquí el que manda,
que pase miedo entre cuatro paredes
decidle que no moleste.
Si no se les trata así
esto cambia de manos
déjales que desesperen
esperando el milagro.

Quiso dar un paso hacia adelante
quiso andar sin grilletes
quiso vivir en libertad
y eso nadie lo entiende.
Cuando el negro es un hombre
es buen momento para el cazador
el blanco se pone nervioso
y comienza a llenar el cargador
...él fue quien tuvo la culpa
...de encontrarse en su camino.
Balas blancas, balas blancas
para la oveja negra.
Balas blancas, balas blancas
para la oveja negra.Hacedle fotos, tomadle la huellas
miradle bien los dientes
si se resiste rompedle la cabeza
la rutina de siempre.
Cuando el negro es un hombre
es buen momento para el cazador
el blanco se pone nervioso
y comienza a llenar el cargador
...él fue quien tuvo la culpa
...de encontrarse en su camino

Balas blancas, Balas blancas
para la oveja negra.
Balas blancas, Balas blancas
para la oveja negra.

Terminamos con la lucha de las mujeres por conseguir mayores cotas de igualdad y la lacra de la violencia de género.




Afortunadamente, canciones contra la violencia de género hay muchas. Valga un botón de muestra: Porta reinventa y adapta para la ocasión el mito de "la bella y la bestia".

29 feb 2012

Teoría del conocimiento kantiana

A pesar de la fama que le persigue, no es Kant un autor tan difícil de comprender. Prueba de ello, son los siguientes recursos:







Tal vez, lo que más "asusta" del bueno de Kant es su terminología. ¡Problema solucionado! Los siguientes enlaces os aclararán gran parte de la peculiar terminología kantina: vocabulario básico de Kantvocabulario resumido de Kant

21 feb 2012

Sapere aude!: Kant y el valor ilustrado

¿Quién no ha sentido nunca la necesidad de decir lo que piensa y no se ha atrevido por diversos motivos? ¿Quién no ha experimentado a menudo la molestia de tener que pensar por su cuenta y ha preferido la fácil receta de una verdad ya conocida? ¿Y quién, a veces, no se ha asustado de las conclusiones a las que iba llegando y, por ello, ha abandonado ese camino imprevisible?

Inmanuel Kant tuvo muy claro que la Ilustración, si algo era, era la salida del ser humano de su "autoculpable minoría de edad", en la que estaba lastrado ya fuera por pereza, cobardía o pura imposición coactiva. Y, por ello, se tomó muy en serio la tarea de deducir todas las posibles consecuencias de la Ilustración para la vida humana, consecuencias que no podían quedar relegadas al mero terreno de las teorías filosóficas o de las estériles charlas de café. 

Así, si "ilustrar" significa, entre otras cosas, difundir, divulgar, en definitiva, educar en el más amplio sentido de la palabra, nadie como Kant para poner todo el ardor racional en tan noble tarea. Y lo hizo sabiendo que la Humanidad podía iniciar un camino hacia esa efectiva ilustración pues no es lo mismo una "época de ilustración" (como la suya propia) que una "época ilustrada" (a la que soñaba que el ser humano podría llegar y puede que aún no haya llegado del todo).

Empecemos con una visión general del contexto histórico de la Ilustración:

El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen

View more PowerPoint from Ángel Encinas
Sigamos con una visión general de la filosofía en la Ilustración:

Filosofía Moderna 6 La Ilustración
Ahora, dos buenas introducciones a Kant en vídeo:




Terminemos esta primera entrega dedicada a Kant con una magnífica presentación que engloba la relación de Kant con la Ilustración así como su propio pensamiento:

Kant y la Ilustración

20 feb 2012

La moral no se piensa, se siente: el emotivismo moral de David Hume


Hume, después de haber cimentado los claros límites del conocimiento humano, no dejó en segundo lugar, aunque pueda parecerlo por el orden expositivo empleado, el problema de la moral y de los juicios morales. Como buen ilustrado que era, su análisis de la naturaleza humana buscaba también, entre otras cosas, ofrecer una explicación razonable de la conducta humana en el ámbito moral, explicación que resaltara la innata sociabilidad del ser humano y su preocupación por el bien ajeno y por la estabilidad social.

Así, la razón nos ofrece el escenario moral sobre el cual el sentimiento juzga y nos impulsa a actuar, pero no de un modo arbitrario y subjetivo, sino a través de esa simpatía inscrita en nuestra naturaleza que nos hace solidarizarnos con los demás o rechazar toda aquella conducta que pueda ser un obstáculo para la convivencia y el orden social.









16 feb 2012

El curioso incidente del perro a medianoche

¡Y vamos con otra de lectura!

El curioso incidente del perro a medianoche es una novela del escritor británico Mark Haddon. La novela ganó en 2003 el premio Libro del Año Withbread, en 2005 el premio al Mejor primer libro para jóvenes lectores y en 2004 el Premio para Escritores de la Commonwealth como mejor primer libro. El título de la novela es una cita a un comentario hecho por el detective de ficción Sherlock Holmes en el cuento Silver Blaze de Sir Arthur Conan Doyle.

Planteada como si de una novela policíaca se tratase, El curioso incidente… comienza con el asesinato de un perro, y Christopher, el niño protagonista, se propone resolver el caso. Ésto, que a primera vista puede resultar típico, es tan sólo la excusa que Mark Haddon utiliza para hablar de la vida en general y de los seres humanos y sus emociones en particular. Christopher sufre del síndrome de Asperger, un trastorno relacionado con el autismo, aunque no se dice en ningún momento de la trama.

El autor trabajó en su juventud con niños autistas, y utiliza todo lo aprendido para desarrollar el personaje principal, un niño apasionado por la lógica, la física, las matemáticas y, en definitiva, todo aquello que pueda ser explicado, demostrado o predecible. En su curiosa concepción del mundo, Christopher Boone establece determinadas reglas que le hacen la vida más fácil. Considera que ver pasar cinco coches rojos seguidos significa un día super bueno, cuatro coches rojos, un día bueno y, tres coches rojos, bastante bueno. Pero cuatro coches amarillos seguidos significan un día negro, lo que significa que no hablará con nadie ese día, solo leerá y no correrá riesgos. Éste es sólo un ejemplo del complejo mundo de Christopher, que utiliza la lógica deductiva y las fórmulas matemáticas para afrontar las emociones propias o las del mundo de los adultos, que no llega a comprender. No miente jamás porque no entiende las mentiras, al igual que es incapaz de expresar algo que no haya vivido. No entiende las metáforas, no come nada que sea marrón o amarillo, no sabe interpretar las emociones en un rostro, no soporta que le toquen, ni ni que se muevan los muebles de sitio, y gime y grita cuando se encuentra en lugares con mucha gente.

Como veis, la novela se centra en la visión del mundo desde la óptica de alguien muy especial, condicionado por los ritos y manías compulsivas que supone el Síndrome de Asperger:



Si queréis descargaros el libro lo podéis hacer aquí: el curioso incidente del perro a medianoche. Y, ahora sí, actividades...

           Actividades sobre la lectura “El curioso incidente del perro a medianoche”

1ª/  Busca información sobre el autor, la época en la que fue escrita y las posibles motivaciones que tuvo el autor para escribir esta novela.

2ª/  Resume la novela.

3ª/  Busca información sobre el “Síndrome de Asperger” y localiza en el libro los pasajes en los que se refleje claramente que Christopher, el protagonista, padece este tipo de síndrome. 

4ª/  Describe a los principales personajes que aparecen en la novela.

5ª/ ¿Qué tipo de relaciones mantiene Christopher con su familia y con el resto de las personas de su entorno?

6ª/  ¿Por qué crees que le gustan tanto a Christopher las matemáticas y la lógica?

7ª/  ¿Por qué crees que la maestra recomienda a Christopher que escriba la historia
que está investigando?

8ª/ ¿Cómo reacciona el padre cuando descubre la investigación de Christopher?
¿Crees que es comprensible?

9ª/ A lo largo del libro Christopher reflexiona sobre diversos temas que le llaman
especialmente la atención. Cita alguno de ellos ¿Qué opinión te merece la reflexión
del muchacho?

10ª/ Christopher, pese a sus fobias, se escapa a Londres para ir con su madre ¿cómo
fue el trayecto?, ¿a qué tuvo que hacer frente el protagonista?

11ª/ Explica de forma razonada cuál es el punto de vista utilizado por el autor y de qué forma condiciona la historia que cuenta.

12ª/  Haz una valoración personal y crítica sobre la novela, reflejando en ella los valores que crees nos transmite la novela y lo que has aprendido personalmente de ella.

13ª/  Pónle otro título a la novela y explica por qué lo has titulado así.



14 feb 2012

Diversidad cultural

Ha llegado el momento de abordar uno de los temas más delicado pero apasionante a los que se enfrenta el mundo actual: la diversidad cultural y cómo encajarla adecuadamente en las complejas sociedades contemporáneas. Ya sabemos que no hay sociedad sin cultura y a la inversa, pero no siempre reparamos en que la realidad no es un concepto abstracto y unívoco sino un auténtico crisol de actitudes, prejuicios, tendencias, cosmovisiones, etc. 

Para adentrarnos en este problema, empezaremos con unos apuntes de ampliación que os podéis descargar de la plataforma del centro (recordad, acceded con vuestra clave y en la sección de archivos de vuestro curso los encontraréis en el apartado del material de Filosofía): diversidad cultural.

Como recursos audiovisuales, empezaremos por este vídeo que nos da una visión global del fenómeno del multiculturalismo.



Seguiremos con este otro vídeo que nos explica (sobre todo, en la segunda parte) las diversas actitudes o maneras de valorar la diversidad cultural.



A continuación, vamos a reforzar lo que ya sabemos sobre el etnocentrismo.



Y también vamos a hacer lo mismo con el relativismo cultural.



Y, ahora, dos vídeos donde se nos muestra la relación entre la multiculturalidad y el inteculturalismo o diálogo cultural.






También es importante pararnos un poco a analizar las diferentes repercusiones que la globalización está teniendo en la diversidad cultural.






Finalizamos nuestro recorrido por la diversidad cultural con un claro mensaje contra todo tipo de racismo o exclusión por parte de una representación selecta de lo mejorcito del rap español.

13 feb 2012

Hominización y Humanización

Con la hominización, según el evolucionismo, se produjeron una serie de cambios anatómicos y de otros tipos que condujeron a la aparición en escena de la especie humana, ¡que no la especie elegida!





Hominidae
View another webinar from Manuel GVS



Y, ahora, un pequeño divertimento: un poeta, F.M. Usero colgó hace tiempo en Youtube un poema llamado ¿Homo sapiens?. Échale un vistazo y fíjate para lo que hemos quedado, ¡ay, si la pobre Lucy levantara la cabeza!


Del fijismo al evolucionismo

La historia de la ciencia está repleta de grandes logros así como de grandes fiascos. Con respecto al origen de la vida y a los mecanismos que la permiten, hasta bien entrado el siglo XVIII la postura dominante era el fijismo, versión científica de las ideas creacionistas firmemente arraigadas en la cultura occidental hasta ese momento.


Ahora bien, la idea de progreso tan venerada en la Ilustración así como la necesidad de conciliar las explicaciones científicas a las nuevas expectativas socioculturales prendieron la "llama evolucionista" (por supuesto, esta afirmación no deja de ser una simplificación con intenciones pedagógicas).



Y, siguiendo con las simplificaciones y con ese juego tan tentador de buscar parejas de ideas opuestas, en el marco de los primeros momentos del evolucionismo destacan las aportaciones de Lamarck y Darwin:




A continuación, los famosos experimentos con los guisantes de Mendel sirivieron, entre otras cosas, tanto para el despegue definitivo de la Genética como para explicar las leyes de transmisión hereditaria dentro del marco del neodarwinismo:



                                                    CONTINUARÁ...

10 feb 2012

Lo bueno, si breve, dos veces bueno: II Concurso de Aforismos

  Ha llegado la hora, ya podéis empezar a mover vuestras   neuronas para participar en nuestro II Concurso de Aforismos. En pocas líneas podéis expresar mucho, no siempre la cantidad es sinónimo de abundancia y ése es el reto que os proponemos: decir o sugerir mucho en pocas palabras, como decía Baltasar Gracián en la cita que sirve de título para esta entrada.

Se valorará la creatividad e imaginación así como el formato, por ello podéis y debéis ilustrar vuestros aforismos con imágenes, fotografías, videos, podcast o cualquier otro recurso que refuerze vuestro mensaje. En la convocatoria de este año los aforismos se referirán a tres temas: filosofía, felicidad y crisis. ¡Ahí va eso! ¡Ojo con el copiapega de Internet...! ¡Venga, que seguro que rebosáis creatividad y ganas de hacer algo diferente!

Para más información, os enlazo con el blog de mi compañera Mariló Rivera, que ha hecho una amplia e ilustrativa entrada al respecto. ¿Qué no sabéis lo que es un aforismo?, ¿Qué queréis conocer las bases del concurso?, ¿Qué queréis ver los aforimos del año pasado y conocer los que ganaron? Todas las respuestas en II Concurso de Aforismos.

¡Ánimo, esperamos con ansiedad vuestros trabajos!


Y con él llegó la sensatez: David Hume

Nuestro afable y bonachón David Hume, tras meditar sobre las agudas observaciones de George Berkeley acerca de la relación entre las ideas y la realidad, dio un paso al frente y fue elaborando una teorìa sobre el conocimiento humano que segó por completo las pretensiones de toda metafísica construida al margen de la naturaleza humana y sus posibilidades reales de conocimiento.

En Hume, el empirismo madura hasta el extremo de convertirse en una sólida defensa de las ideas ilustradas, en un baluarte contra todo tipo de dogmatismo e intolerancia: "Sé filósofo... Pero en medio de toda tu filosofía, sé hombre".

Y, ¿cuál es el menú que hemos preparado para Hume? En primer lugar, nos vamos otra vez a Dianoia para descubir que nos ofrecen sobre David Hume.

En segundo lugar, otro gran  ilustrado de nuestro tiempo, Fernando Savater, nos enseña que hay vida más allá de Telecinco y de otros pastiches televisivos:


A continuación, dos estupendas presentaciones sobre Hume (la primera es de Concepción Pérez, toda una maestra en este tipo de recursos):






Seguimos con un ilustrativo video en el que el entrañable Shrek (¿os acordáis...?) demuestra con una cebolla que no hay ningún yo permanente e idéntico tras todas las impresiones que a ese yo referimos:




Y llegamos al final, no os desesperéis. Para estudiar la ética de Hume, el emotivimo moral, os dejo un enlace a unos apuntes que preparamos el año pasado y que están alojados en la plataforma Helvia de nuestro centro: ética de hume. (¡Ojo!, enlace os remite a dicha plataforma y os pide nombre de usuario y contraseña. Si tenéis problemas para acceder, ya hablamos en clase).
Esto es todo por hoy, espero que os sirva.

No hay nada innato: el empirismo de John Locke

Con John Locke comienza como tal el empirismo inglés. A pesar de su cercanía a Descartes en muchos aspectos de su planteamiento, su rotunda negación de la existencia de las ideas innatas le sitúa en una nueva órbita intelectual, que dará paso a una interpretación más limitada y ajustada a la experiencia de la razón humana y de todos los productos que ésta va elaborando.

Aparte de los recursos que sobre Locke ya tenéis, os sugiero que utilicéis también el enlace que os pongo a continuación (os remite a la página web Dianoia, una de las mejores webs filosóficas que hay en la red):


Otros recursos a utilizar pueden ser los siguientes:






¿Hablando se entiende la gente? La importancia del diálogo: éticas dialógicas

Finalizamos nuestro recorrido por las teorías éticas con una seria invitación al diálogo como instrumento imprescindible para consensuar los códigos éticos por los que vamos a regirnos. El siglo XX ha supuesto, entre otras cosas,  un replanteamiento de la capacidad humana para la comunicación y el intento de crear las bases de sociedades más justas y libres.

En esta línea se mueven nuestros dos nuevos invitados: Jürgen Habermas y John Rawls, artífices de la ética discursiva y de una ética basada en el principio de justicia, respectivamente.
Así, gran parte de las ideas éticas y políticas de nuestro tiempo se han nutrido, en mayor o menor medida, de las directrices presentes en nuestros dos autores. Por ello, tanto la socialdemocracia como el más puro liberalismo político, no sin  matices y añadidos a gusto de cada consumidor, son claros deudores de tales directrices.

Comencemos con una presentación que recoge parte de sus respectivas aportaciones:
Prosigamos con este impactante video, con una excelente música de fondo, sobre Jürgen Habermas, que es lo más digno y ameno que sobre él hay en la red (a pesar de que se centre más en su teoría sobre la acción comunicativa que en su propuesta ética):




Y, por último, en esta estupenda presentación encontraréis información clara y sencilla sobre nuestros dos autores:

7 feb 2012

La experiencia es la madre de la ciencia: el empirismo

Ha llegado la hora de los empiristas, esos filósofos británicos empeñados en rebajar los humos metafísicos al racionalismo y situar al conocimiento en sus justos límites, aquéllos que nos permiten afirmar algo sobre la realidad con un fundamento empírico. Empecemos nuestro recorrido por las tesis del empirismo con este vídeo en el que se nos comparan, a grandes rasgos, las concepciones de racionalistas y empiristas.


¿Qué tal? ¿Todo claro, alguna duda, pero no de la cartesiana?  Sigamos ahora con una presentación en la que se nos muestran los rasgos generales del empirismo (especialmente recomendables los esquemas y mapas conceptuales del final de la presentación).




Continuará...

Malos tiempos para la lírica: el existencialismo

Tras el pesimismo puede adivinarse la luz, tras el dolor se puede luchar para que nunca más ciertas cosas puedan volver a doler... Para los existencialistas, la vida es ese compromiso ineludible que tenemos que afrontar a pesar de todo, a pesar de los pesares, con nosotros mismos y con los demás.



Hay muchas canciones que también, en cierta medida, reflejan esa actitud existencialista ante la vida, ese luchar para que el dolor se pueda afrontar. Hoy os propongo una del grupo Supersubmarina, llamada "Puta vida":





Y ahí va la letra:

No pasaré a la acción, por ahora no
Pisaré el asfalto con la espalda
Volveré a pensar en todo lo que nunca me gustó
Perderé mis pesadillas
Arreglando el mundo
Y no, pasaré a la acción
No hará falta, no
Pensaré en la próxima jugada
Y aunque no sirva de nada
Jugaré mis cartas yo
Aunque no resulte, aunque sea inútil
Ya no necesito Dios, y me falta amor
Puta vida esta la que me tocó.
(Pues ahora necesito un cambio…)
Ahora necesito un cambio
Te juro que no puedo más
Pero me da igual, solo me dura un segundo
Luego vuelves a atacar, y me pides paz
Y me creo el rey del mundo
(El rey del mundo)
Vete, ya no puedo más, déjame ya en paz
O quiéreme tanto como para sellar
Necesito gas, reina de mis miedos
Dime la verdad, dime que yo ahora
Ya no necesito un cambio
(Estribillo)
Y por la ley x de la vida
de que todo lo que sube vuelve a bajar
Solo calla el asfalto…xbis
(No pasaré a la acción,
por ahora no, pasaré a la acción, por ahora no…)

Sugerencias para valorar a Descartes

Como ya sabéis, una de las destrezas básicas que se os piden en Selectividad es valorar el pensamiento de cada autor teniendo en cuenta, además, la posible actualidad de tal pensamiento. Para ello, ya disponéis de un ejemplo en el modelo de examen de Descartes del material complementario con el que trabajáis este curso. Pero, también en la red, tenéis los siguientes recursos:

- la soledad de descartes o cómo se filosofa a cogitazos

- descartes no se equivoca, ¿nunca?

- la importancia del pensamiento cartesiano

- pedagogía cartesiana

Espero que no os liéis demasiado y que os sean útiles. Hay que ser lo suficientemente selectivo para que el exceso de información no os confunda demasiado.

2 feb 2012

Bart Simpson y los problemas morales

Como hemos visto en clase, a Bart se le presenta un auténtico problema moral al entrar a trabajar con la mafia de su ciudad y descubrir la naturaleza de las actividades de sus nuevos "amigos"... Por si no te acuerdas de este crucial momento, aquí tienes el diálogo:

Bart: Oye dime ¿sois ladrones?
Tony el Gordo: Bart, ¿está mal robar una barra de pan para dar de comer a tu familia hambrienta?
Bart: No.
Tony el Gordo: Bien, suponte que tienes una gran familia hambrienta ¿Está mal robar un camión con barras de pan para darles de comer?
Bart: Uhh...
Tony el Gordo: ¿Y qué pasaría si a tu familia no le gusta el pan sino que a ellos les gustan los cigarrillos?
Bart: Supongo que sería correcto.
Tony el Gordo: Ahora. ¿Qué pasaría si en vez de dárselos gratis se los vendieses a un precio que es como si prácticamente se los estuvieses dando gratis ¿Sería eso un crimen, Bart?
Bart: Demonios, no.


En cierta manera, lo que sustenta la argumentación que Tony “El Gordo” le da a Bart  es la idea de que a veces podemos actuar quebrantando las normas morales si así evitamos un mal mayor o generamos un bien igualmente amplio. 

Así, que vuelve a verte el vídeo tranquilamente en casa (tal vez le cojas manía ahora a los Simpson...), reflexiona sobre esto e introduce un comentario en el blog, en el que expongas tu opinión y la de los utilitaristas y Kant al respecto.

Vida de perro: actividades sobre Tombuctú

Ya hemos llegado al momento de acercarnos a la peculiar visión de la vida de Mr. Bones, un perro inteligente y observador que escruta las grandezas y miserias humanas desde sus modestas cuatro patas. ¡Espero que os guste, ya hablaremos!
Para empezar, aquí os dejo el "regalito" de las actividades a realizar tras la lectura del libro. ¡Buen provecho!

CUESTIONARIO DE LECTURA
“TOMBUCTÚ” (Paul Auster)


1ª/ Investiga acerca de la vida y obra del autor de la novela, Paul Auster, y expón cuáles fueron los motivos que le llevaron a escribir la novela y qué pretendía transmitir en ella.

2ª/ Describe a los principales personajes que aparecen en la novela.

3ª/  ¿Qué visión de los seres humanos nos transmite a lo largo de la novela Mister Bones?


4ª/  ¿Qué representa el personaje de Willy Chritmas en el contexto de la novela? ¿Es un loco, un marginado, un visionario, un inadaptado? Razona y justifica adecuadamente tu respuesta.

5ª/  ¿Qué tipo de relación se entabla entre Mister Bones y Willy? ¿Es comparable a una relación entre seres humanos?

6ª/  ¿Qué representa Tombuctú para Mister Bones y para Willy?

7ª/  ¿Qué significado y valor le dan a la muerte Mister Bones y Willy? ¿Es el mismo significado que le dan a la muerte la mayoría de los seres humanos?

8ª/  ¿Qué valor se le dan al lenguaje y a los sentimientos a lo largo de toda la novela?

9ª/  Imagínate que, al igual que Mister Bones, eres un perro inteligente que contempla la vida desde su condición animal. Describe la vida y sociedad humanas desde esa perspectiva.

10ª/  Haz una valoración personal y crítica sobre la novela.

 
Valoración de las preguntas: 1 punto

24 ene 2012

Sr. Descartes, ¿es la duda una buena compañera de viaje?

Nuestro buen amigo Descartes, una vez ha establecido las cuatro reglas de su famoso método y con la firme ambición de aplicarlas en todos los campos del conocimiento, parece meterse en un "berenjenal" que, como mínimo, pone en alerta nuestro sentido común y nuestra experiencia cotidiana del mundo.

Así, tomando como estandarte la búsqueda de la evidencia va sometiendo todos los ámbitos de la realidad a una duda feroz, hiperbólica y aparentemente destructiva. Nada parece escapar al efecto racional de la duda: el mundo, la propia conciencia que de la realidad tenemos y hasta las operaciones racionales hasta ahora tomadas como evidentes pueden que no sean otra cosa que ficciones o alucinaciones inconsistentes de un sujeto que queda en la más absoluta soledad, en la pura meditación ensimismada sin objeto, en un despojamiento de toda supuesta y antigua verdad. La verdad es que ya no hay verdad, que el mundo es un escenario tragicómico imposible de abarcar y descifrar, que hasta puede que no sea improbable la hipótesis de que alguien, muy poderoso y cruel, juegue con nosotros al gato y al ratón, haciéndonos creer que todo pensar equivale a dudar aun de aquellas verdades matemáticas que antes brillaban en su pura y abstracta coherencia formal... 







Otra manera muy sugerente de acercarse a este momento tan decisivo del pensamiento de Descartes lo tenéis en el blog La casa de Elrond, en el cual, apoyándose en diferentes películas, nos va explicando el proceso de duda emprendido por Descartes. ¡MUY RECOMENDABLE!